🕒 Tiempo de lectura: 3 minutos

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y en el desarrollo tecnológico. Este día también busca visibilizar los desafíos que enfrentan las niñas y jóvenes para acceder a estas disciplinas y promover una mayor equidad de género en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). 

La importancia del desarrollo científico y la inclusión en STEM 

El avance científico es fundamental para el desarrollo de cualquier país, ya que impulsa la innovación, mejora la calidad de vida y contribuye al crecimiento económico. Sin embargo, el acceso a la educación y a oportunidades en ciencia y tecnología no siempre ha sido equitativo. 

A lo largo de la historia, muchas mujeres han enfrentado barreras para desarrollarse en estos campos, pero su talento y perseverancia han demostrado que la ciencia no tiene género. Fomentar la participación de niñas y jóvenes en STEM no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia clave para el progreso global. La diversidad en la ciencia permite una mayor variedad de perspectivas y solución de problemas, lo que lleva a descubrimientos y avances más significativos. 

Científicas guatemaltecas que inspiran 

Guatemala cuenta con grandes referentes femeninos en la ciencia que han destacado en diversas ramas. Hoy queremos resaltar a tres científicas guatemaltecas cuyo trabajo ha dejado una huella significativa: 

Científicas Guatemala Susana arrechea, camila Novales, Marie André Destarac

Susana Arrechea: Innovación en energía y equidad digital 

Ingeniera química con doctorado en Nanotecnología, Susana Arrechea ha enfocado su investigación en sostenibilidad y medio ambiente. Como cofundadora de New Sun Road Guatemala, ha trabajado en la implementación de centros comunitarios digitales en comunidades rurales sin acceso a electricidad, brindando energía solar, conectividad y capacitaciones en idiomas mayas. Su labor ha beneficiado a más de 4,000 personas y ha promovido la equidad de género en la tecnología. 

Marie André Destarac: Avances en robótica y salud 

Ingeniera electrónica y doctora en Robótica, Marie André Destarac ha desarrollado innovaciones en el campo médico, como exoesqueletos robóticos para rehabilitación, un escáner ocular para diagnosticar enfermedades neurodegenerativas y modelos computacionales para estudiar las cuerdas vocales. Su trabajo ha sido reconocido por el MIT Technology Review y ha contribuido a la mejora de tratamientos médicos en distintas partes del mundo. 

Camila Novales: Explorando el espacio y divulgando ciencia 

A sus 17 años, Camila Novales ha sido reconocida como Heroína de la Ciencia por su trabajo en la divulgación de la astronomía y la ingeniería aeroespacial. Fundadora del blog BeyondSight (https://beyondsight.blog/), ha llevado la ciencia espacial a Latinoamérica y ha trabajado en el desarrollo de vehículos autónomos para investigación en el espacio. Su pasión y dedicación la han convertido en un referente para las nuevas generaciones. 

Inspirando a las futuras científicas 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos a todas las científicas guatemaltecas que con su trabajo transforman el país y el mundo.

Queremos animar a todas las niñas y jóvenes que sueñan con dedicarse a la ciencia a que sigan adelante, que no tengan miedo de explorar, aprender y desafiar los límites. 

Asimismo, hacemos un llamado a las instituciones educativas, docentes y familias a seguir impulsando los sueños de los estudiantes, brindando espacios de aprendizaje y eliminando barreras para que más niñas y jóvenes puedan desarrollar su potencial en STEM. Porque la ciencia no tiene fronteras ni género, y el talento guatemalteco tiene mucho que aportar al mundo. 

¡Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *